domingo, 2 de febrero de 2014

Día Mundial de los Humedales

Los Humedales son ecosistemas con dependencia de los regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres y salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite más profundo de las fanerógamas marinas y/o arrecifes coralinos, o en su ausencia hasta los seis metros de profundidad medidos en marea baja. Como los morichales, planicies de inundación, estuarios lagunas costeras, albuferas, arrecifes coralinos, ciénagas, lagunas de altas montañas, embalses y estanques.
Foto: Esteros del Ibera, Corrientes

Se cuentan entre los ecosistemas más productivos del mundo. Ellos brindan enormes beneficios económicos a la humanidad a través de la pesca, el mantenimiento de la capa freática de importancia para la agricultura, almacenamiento de agua y el control de las inundaciones, la estabilización de las líneas de costas, la producción de madera, la absorción de contaminantes y la purificación de las aguas, sin contar con todas las actividades recreativas que hacen posible la vida del planeta. A su vez constituyen hábitat de una importancia crítica para las aves acuáticas y de otro tipo; así como también, para innumerables especies de mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados, muchos de los cuales están hoy amenazados de extinción. Los humedales se encuentran entre las áreas más amenazadas del mundo, debido sobre todo al drenaje acelerado, la contaminación, el relleno, la explotación desmedida de su especie y una de las más importantes, por las actividades derivadas del sector turístico.




      Para conocer mas sobre los humedales en Argentina les recomiendo este trabajo:
                          http://www.tellus.org.ar/Humedales_8112012.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario